Asignatura: Introducción a las Técnicas Experimentales (ITE), Modulo B:
Los alumnos disponen de la guía docente de la asignatura, en donde viene detallada el programa, método de evaluación y la tutoria de los profesores que imparten docencia.
Pagina web de la asignatura: http://campusvirtual.ull.es/0910
I.T.E se imparte durante el
segundo cuatrimestre del primer curso del Grado de Física los
viernes de 8.30 a 12.30. El laboratorio del modulo B se encuentra en
el Ed.Calabaza, 2 planta (al lado del aula 2.4).
ITE es una asignatura práctica que consiste de 12 sesiones practicas cada una de 4 horas.
Las sesiones prácticas, divididas en tres modulos en donde cada modulo dispone de 4 prácticas, tienen lugar en los laboratorios pertenecientes a los siguientes Departamentos de la Facultad de Física:
Dpto. Física Fundamental y Experimental,
Electrónica y Sistemas (Modulo
A)
Dpto.
Física Fundamental II (Modulo
B)
Dpto.
Física Básica (Modulo
C)
La asistencia en esta asignatura, por su contexto práctico, es
por lo tanto obligatoria.
Profesores del modulo B de la asignatura
:
Dra. Silvana Radescu Cioranescu
Dr.Andrés Mujica Fernaud
Dra. Placida Rodriguez Hernandez
Clases teoricas de la asignatura:
La docencia teorica es de caracter rotatitvo
entre los tres modulos implicados en esta asignatura. El año
academico 2009/2010 la coordinación de la asignatura corresponde al
modulo A (profesor Dr. Francisco Exposito). La docencia teórica, que
es de carácter rotatitvo entre los tres modulos implicados en esta
asignatura, es impartida antes de empezar el laboratorio por el
profesor Dr. Luis Vega.
En las clases
teoricas se hace una breve presentación de todas las practicas
contenidas en los tres modulos y tambien una
introducción a la
Teória de Errores y su aplicabilidad a los resultados obtenidos en
las diferentes experiencias fisicas.
Apuntes de la Teória de Errores:
Relación de las prácticas del modulo B: (ficheros formato pdf, se requiere Adobe Acrobat Reader)
Relación de prácticas de los modulos A y C (hacer click):
Modulo A :
Práctica A.1. Métodos de medida de
resistencias
Práctica A.2. Estudio de
circuitos eléctricos en corriente continua
Práctica A.3.
Introducción a la corriente alterna. Uso del osciloscopio
Práctica
A.4. Estudio de los factores que afectan a la
resistencia
Práctica C.1. Medida de la aceleración de la
gravedad mediante caída libre y mediante un sistema
armónico
Práctica C.2. Determinación de la
tensión superficial y densidad de sólidos y líquidos
Práctica
C.3. Determinación de la constante de Faraday.
Determinación de la velocidad del sonido
en el aire
Práctica C.4. Radiactividad.
Contador Geiger.
Se aconseja visitar la pagina web del Dr. Luis Vega: http://ichasagua.dfis.ull.es
En la pagina web del Dr.
Luis Vega (profesor del Departamento de Física
Fundamental y Experimental) en la relación dada de las practicas
de cada modulo, se propone una serie de actividades
interactivas (simulaciones) acorde a cada experiencia y ademas
una guia (tambien
interactiva) para el cálculo
de errores y representacion gráfica por minimos cuadrados.
Evaluación del alumno:
La evaluación del alumno se realiza de forma individual. La nota final se compone de la nota obtenida de los informes (se entrega un informe por practica realizada) mas la nota obtenida en el examen tal y como viene detallado en la guía de la asignatura (aplicando la formula de la Memoria del Grado de Física).
Al ser una asignatura practica, el examen se realiza en el
laboratorio.
La nota del examen es el promedio de la suma de las
notas obtenidas en el examen de cada modulo.
En el modulo B, el examen consiste en contestar, por escrito, a una pregunta sobre una cuestion concreta de una practica de ese modulo.